
        |  | Educaci�n Campa�a del colegio Clara Campoamor para la recogida de residuos electr�nicos Los alumnos del centro de infantil y primaria Clara Campoamor han instalado contenedores para que todo el que lo desee deposite en este mes aparatos electr�nicos inservibles.
El CEIP Clara Campoamor de Atarfe está realizando una campaña de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en el propio centro durante todo el mes de mayo. El alumnado de 5º curso, con ayuda de sus tutores Francisco Javier Valenzuela Sierra y Violeta Cardona Pérez, lidera en el centro esta iniciativa que comenzó con la campaña llamada “Pon el foco en los RAEE” en el marco del programa "Ecoescuelas". Desde la European Recicling Platform (ERP), junto con la Consejería de Educación y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en el marco del programa Aldea, así como la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), se ha puesto en marcha esta campaña de concienciación y recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): “Pon el foco en los RAEE”. El objetivo de este proyecto es mejorar el grado de información y concienciación y promover el cambio de actitudes y comportamientos de la población en torno a los RAEE y su reciclaje, para contribuir al mejor conocimiento e incremento del reciclaje de RAEE en el sistema educativo y en la sociedad en general.
Para llevar a cabo este propósito desde que comenzó la Campaña, el CEIP Clara Campoamor está realizando multitud de tareas y actividades relacionadas con esta finalidad. Entre ellas figuran: 1. El tema de los RAEE, según el profesorado implicado, debe estar integrado curricularmente y para ello han elaborado una unidad didáctica integrada titulada “Cómo se fabrica”. En ella relacionan áreas curriculares como Lengua Castellana, Matemáticas, Inglés, Artística y Ciencias Sociales y Naturales con competencias clave para que el alumnado adquiera aprendizajes, habilidades y actitudes de todo tipo y en diversos contextos. Aprendizajes diseñados para ponerlos en práctica en la vida diaria del alumnado, y si es posible, de todas las familias. 2. No contentos solo con la implicación del alumnado, han llevado la iniciativa a las familias, a los delegados de Familias y al Consejo Escolar para hacerlos partícipes de esta campaña. Los niños/as de 5º han repartido trípticos y carteles informativos realizados por ellos mismos en clase. 3. También se ha implicado a la comunidad local: al Ayuntamiento de Atarfe, a los comercios y tiendas de la localidad... distribuyendo los trípticos y carteles de la Campaña de Recogida de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos para darle mayor difusión al proyecto. Entre las actividades realizadas con el Ayuntamiento, una de las más gratas para todo el centro ha sido la entrevista realizada en “Radio Ilíberis” a la concejal de Medio Ambiente de Atarfe, Gloria Casado, emitida el día 28 de abril. Algunos alumnos/as de 5º, representando a toda la clase, fueron por unos minutos excelentes periodistas y reporteros gráficos cubriendo la noticia de la entrevista. 4. El centro cuenta con contenedores de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que podremos rellenar con la aportación de toda la ciudadanía atarfeña.
La directora del centro Francisca Higueras Martínez quiere agradecer la participación de toda la comunidad educativa, de los comercios y tiendas de la localidad, y en especial a la concejal de Educación Fabiola García Montijano y la concejal de Medio Ambiente Gloria Casado por dedicarles su tiempo y esfuerzo para que la Campaña de concienciación sobre los RAEE sea un éxito a nivel local.
PARTICIPA CON NOSOTROS: LOS ATARFEÑOS/AS SOMOS MEDIOAMBIENTALMENTE COMPROMETIDOS. APORTA TU GRANITO DE ARENA A LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO ENTORNO, TRAE TUS RAEE AL CEIP CLARA CAMPOAMOR. ¡HASTA EL 31 DE MAYO!
M�s de 2.000 alumnos participan en la carrera contra el hambre El dinero recaudado en la prueba solidaria organizada por el colegio SAFA se destina a la ONG Acci�n contra el Hambre para ayudar a los habitantes de��Hait�, el pa�s m�s pobre de Am�rica.
 � Salida de los alumnos de 2� y 3� de Primaria� � Unos 2.300 alumnos de distintos centros escolares e institutos de Atarfe han participado esta ma�ana en la carrera solidaria contra el hambre que organiza las Escuelas Profesionales Sagrada Familia (SAFA) en colaboraci�n con la Concejal�a de Educaci�n y Cultura. � Alumnos de los ciclos Infantil, Primaria y Secundaria han recorrido las principales calles del pueblo para llamar la atenci�n sobre el problema del hambre en el pa�s m�s pobre de Am�rica. Cada participante ha contribuido con al menos 1� en el momento �inscribirse en la carrera que se viene celebrando en Atarfe desde hace 19 a�os y en la que participa la pr�ctica totalidad de la comunidad escolar y el Centro P�blico de Educaci�n de Personas Adultas Mariana Pineda (Seper).� � No se trataba de una prueba deportiva competitiva sino participativa. A las 10:00 horas han partido de la puerta del colegio los alumnos de 2� y 3� de Primaria que han completado una distancia de 1,8 kil�metros. A esa misma hora los alumnos de infantil y primer ciclo hac�an lo propio en la pista polideportiva, a la que s�lo han tenido que dar una vuelta. Por �ltimo, los alumnos de secundaria han participado en �ltimo lugar completando 2,6 kil�metros por las principales avenidas del municipio.�� � �  El director del SAFA se dirige a los escolares en presencia de las autoridades.� � El director del colegio SAFA, Jos� �ngel Campos, ha explicado momentos antes del inicio de la carrera que el dinero de la recaudaci�n se destinar� a la ONG Acci�n contra el Hambre para proyectos que �contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la poblaci�n de Hait�. � El alcalde de Atarfe, Francisco Rodr�guez Quesada, acompa�ado de la concejala de Educaci�n, Fabiola Garc�a Montijano, han sido los encargados de dar el pistoletazo de salida a una carrera �con un fin pedag�gico y solidario�. �Desde el Ayuntamiento apoyaremos toda iniciativa que promueva la cultura de la solidaridad con los m�s necesitados�, ha subrayado Rodr�guez Quesada, quien ha elogiado �las campa�as de sensibilizaci�n que se realizan en los colegios gracias a la labor del profesorado�. � La Polic�a Local y Proteccion Civil Atarfe han velado por el buen desarrollo de la carrera.�� � �  Salida de los alumnos de Secundaria. Al fondo el cartel de Acci�n contra el Hambre�
Reuni�n de coordinaci�n para analizar el absentismo escolar Representantes del gobierno local, centros educativos, AMPAS y agentes sociales se reunieron el mi�rcoles para reforzar la estrategia sobre el alumnado para evitar que abandone sus estudios antes de tiempo.
� � El sal�n de plenos del Ayuntamiento de Atarfe acogi� el pasado mi�rcoles, 30 de marzo, la comisi�n escolar para seguir profundizando en el fen�meno del absentismo escolar, un problema con una dimensi�n social y educativa que requiere de la colaboraci�n del profesorado, padres e instituciones. � La reuni�n estuvo presidida por el alcalde de Atarfe, Francisco Rodr�guez Quesada, y asistieron los concejales de Educaci�n y Seguridad Ciudadana, Fabiola Garc�a Montijano y Francisco Prieto, respectivamente; el jefe de la Polic�a Local, Jos� Aguilera; los directores o representantes de los distintos colegios del municipio; miembros de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de Atarfe y portavoces de distintos colectivos que trabajan con grupos en riesgo de exclusi�n social. � Juan de Dios Fern�ndez G�lvez, coordinador de orientaci�n escolar, hizo un repaso a los trabajos de seguimiento y control del absentismo, as� como a las estrategias de actuaci�n para que intervengan de forma coordinada todos los agentes que tienen una responsabilidad en materia educativa como son los profesores, la familia, los agentes sociales y las administraciones competentes. � El objetivo no es otro que evitar que los chicos abandonen de forma prematura los estudios sin haber adquirido la formaci�n necesaria para su incorporaci�n a la vida laboral.� � Los miembros de la comisi�n escolar tambi�n tuvieron oportunidad de conocer el proyecto solidario presentado por alumnos de los institutos Il�beris y Vega. Los estudiantes quieren contar con toda la comunidad escolar de Atarfe para organizar varios conciertos did�cticos de rap en el auditorio del Centro Cultural Medina Elvira antes de que acabe el a�o, cuya recaudaci�n se destinar� a la Fundaci�n Vicente Ferrer. � El alcalde Francisco Rodr�guez Quesada elogi� la iniciativa de los estudiantes y se mostr� dispuesto a facilitar los medios para que el evento cultural se pueda desarrollar en fecha a�n por determinar. � Visita institucional a los CEIP Fernando de los R�os y Clara Campoamor � El alcalde de Atarfe, Francisco Rodr�guez Quesada, y la concejal de Educaci�n, Fabiola Garc�a Montijano, acompa�aron en la ma�ana del mi�rcoles al delegado de Educaci�n de la Junta de Andaluc�a en Granada, Germ�n Gonz�lez, y al inspector de Educaci�n�Antonio Lara Ramos, en su visita a los Centros de Educaci�n Infantil y Primaria Fernando de los R�os y Clara Campoamor. � Las autoridades mantuvieron una reuni�n con la directora del colegio Fernando de los R�os, Ver�nica Pajares, para conocer la realidad del centro. Desde la direcci�n se reclama una l�nea m�s de Primaria que permitir�a descongestionar otros centros del municipio. � � � Lo cierto es que el colegio, situado en las inmediaciones de la Plaza de Toros, dispone de unas modernas instalaciones que pudieron comprobar en su recorrido las autoridades. La directora considera necesario mejorar la se�al de internet, equipar la biblioteca y establecer un servicio de limpieza de forma regular. � A continuaci�n las autoridades se desplazaron al CEIP Clara Campoamor donde recibieron un caluroso recibimiento del profesorado, con su directora Francisca Higueras a la cabeza, acompa�ada tambi�n de representantes del AMPA. A su llegada, un grupo de alumnos dedic� una pieza musical a los representantes de las distintas administraciones. �A continuaci�n recorrieron distintas aulas para conocer el trabajo del alumnado. � � Los peque�os cient�ficos toman Atarfe La Feria de la Ciencia moviliza a 3.500 alumnos de los diez colegios del municipio. Atarfe lidera los programas de la Fundaci�n Descubre que combinan ciencia y participaci�n para mejorar el entorno.
�  � M�s de 3.000 alumnos participan a lo largo de esta semana en la VII edici�n de la Feria de la Ciencia de Atarfe, un espacio donde se muestran las distintas experiencias cient�ficas en las que los escolares de los diez colegios de la localidad han venido �trabajando desde el inicio del curso.� � La labor educativa que se realiza en los centros educativos de Atarfe permite mostrar en estos d�as el lado m�s ameno y l�dico de la ciencia. Los alumnos descubren campos del conocimiento cient�fico a trav�s de sencillos experimentos y ensayos. � El Centro Cultural Medina Elvira es un a�o m�s la sede de la Feria de la Ciencia, a cuya inauguraci�n han asistido el alcalde de Atarfe, �Francisco Rodr�guez Quesada; la presidenta de la Fundaci�n Descubre y directora general de Universidades de la Consejer�a de Econom�a y Conocimiento, Mar�a Dolores Ferre Cano; el delegado de Educaci�n en Granada, Germ�n Gonz�lez P�rez, el coordinador de la Feria de la Ciencia de Atarfe, Francisco Jos� Jim�nez Molina, y la directora de la Fundaci�n Descubre, Teresa Cruz S�nchez. � El alcalde Francisco Rodr�guez Quesada ha destacado la labor que viene desarrollando la comunidad educativa de Atarfe con la puesta en marcha de �experiencias como la de la Feria de la Ciencia, que ya es un referente para otros municipios andaluces�. Rodr�guez Quesada ha atribuido el �xito del encuentro cient�fico a la uni�n de la comunidad formada por alumnos, docentes y padres, a los que se ha comprometido a apoyar desde el gobierno municipal como �la apuesta m�s segura del futuro�. �  � � Por su parte, la presidenta de la Fundaci�n Descubre, Mar�a Dolores Ferre Cano, ha elogiado el trabajo que se hace desde los centros educativos para divulgar el conocimiento y se ha referido a los proyectos de Atarfe que cuentan con el apoyo de la fundaci�n. Adem�s de iniciar en 2014, en Atarfe, el programa [Andaluc�a] mejor con Ciencia con el proyecto piloto CREECE: Comunidad para la Restauraci�n Ecol�gica del Estanque del Corredor verde en 2014, se ha apostado en este curso escolar por el proyecto �Somos Biodiversidad�, un laborioso trabajo de siembra de plantas aut�ctonas para favorecer la presencia de su fauna asociada, en especial de mariposas; y por el proyecto de emprendimiento social CapaCITados, relacionado con la tecnolog�a al servicio de la mejora de la accesibilidad de la localidad con la ayuda de la ciencia. � � El delegado de Educaci�n de la Junta de Andaluc�a en Granada, Germ�n Gonz�lez, ha subrayado la importancia que tiene la feria para �despertar la vocaci�n cient�fica de nuestros alumnos�, un encuentro que, seg�n �l, �es el primer eslab�n para conseguir profundizar en el desarrollo cient�fico de la provincia�. �  � � Por �ltimo, el coordinador de la Feria de la Ciencia de Atarfe, Francisco Jos� Jim�nez Molina, ha valorado el trabajo de los diez centros escolares que participan en la feria y que se empieza a gestar en el mes de septiembre, con el inicio del curso escolar. Jim�nez Molina ha desgranado las distintas actividades que se incluyen en el programa, entre ellas los ciclos de Cine Cient�fico o Ciencia en la Cocina, donde se ha logrado implicar a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS); el concurso AtarfeChef, donde se elige al mejor alumno cocinero; y las sesiones de animaci�n cient�fica, conferencias y exposiciones de experimentos que se muestran en el Centro Cultural Medina Elvira.� � La Feria de la Ciencia, dedicada a las legumbres por ser el a�o internacional de este alimento, se cierra en el mes de junio con el planetario viajero que se instalar� en el CEIP Dr. Jim�nez Rueda, y una noche de estrellas. � Los colegios participantes son: Centro de Educaci�n Infantil y Primaria (CEIP) Atalaya, CEIP Clara Campoamor, CEIP Dr. Jim�nez Rueda, CEIP Fernando de los R�os, CEIP Medina Elvira, Colegio Sagrada Familia, IES Il�beris, IES Vega de Atarfe, SEPER Mariana Pineda y el Colegio CUME.� � � 
Los colegios de Atarfe celebran el D�a de Andaluc�a El Ayuntamiento promueve un desayuno saludable con motivo de la festividad de la comunidad que se conmemora el 28 de Febrero. El centro Jim�nez Rueda homenajea al cient�fico que da nombre al colegio.
 Los centros escolares de Atarfe han celebrado hoy el Día de Andalucía con un desayuno saludable a base de jamón y aceite de oliva ecológico que ha proporcionado en buena parte el Ayuntamiento de Atarfe, el restaurante Mirador de Morayma y la misma Junta de Andalucía. Con productos de la tierra se ha querido celebrar, con unos días de antelación, el aniversario de la aprobación en referéndum de la plena autonomía andaluza que tuvo lugar el 28 de febrero. La concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Atarfe, Fabiola García Montijano, ha realizado una visita al Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Dr. Jiménez Rueda por coincidir también con la fiesta que celebra el propio centro, en la que ha participado la totalidad del alumnado y profesorado. García Montijano se ha referido a la importancia del Día de Andalucía y a la hospitalidad de una tierra, cuyo himno constituye un canto de "esperanza y libertad".  En el acto ha intervenido brevemente el director José Antonio Ramírez García y ha contado en esta ocasión con la participación de Miguel Jiménez, profesor jubilado descendiente de Cecilio Jiménez Rueda, el atarfeño que da nombre al colegio, quien ha destacado la labor que realizó su tío abuelo como persona y científico de reconocido prestigio. Miguel Jiménez ha recordado a los escolares que poblaban el patio del colegio que Cecilio Jiménez Rueda sigue siendo "un modelo a imitar" puesto que gracias a "su inteligencia, esfuerzo y carácter animoso" logró salvar las muchas dificultades que encontró en su época. Nacido en Atarfe el 27 de junio de 1958, ya con doce años recibió una subvención del Ayuntamiento de Atarfe para dirigir una escuela de párvulos en la que llegó a tener más de cien alumnos. A los 15 años se instaló en Granada, haciendo lo propio con un colegio de segunda enseñanza. Con 28 años se licenció y se doctoró en Ciencias Fisicomatemáticas por la Universidad de Madrid. Luego llegarían las cátedras y los reconocimientos por su labor científica. "Si os empeñáis, con esfuerzo y trabajo seguro que conseguís, al igual que él, lo que os propongáis en la vida", aseguró Miguel Jiménez al auditorio integrado en su mayoría por escolares de Infantil y Primaria. Alumnas de distintas edades protagonizaron bailes y, a continuación, los más pequeños se encargaron de portar las banderas andaluza, española y europea para su izado en la fachada principal del colegio. Muchos padres no han querido perderse un día muy especial en el que se trata de potenciar la cultura andaluza, un día de convivencia con sabor a nuestra tierra.  |  |  Junio 2016
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 1 | 2 | 3 | << >> |

          |